Estaciones de Tren

El Tren de Cervantes es mucho más que un viaje en Cercanías: es una experiencia cultural y teatral que une Madrid y Alcalá de Henares siguiendo las huellas del escritor más universal de nuestra lengua. Desde la histórica Estación de Atocha-Cercanías, punto de partida en la capital, hasta la emblemática Estación de Alcalá de Henares, el recorrido está lleno de historia, personajes, sorpresas y guiños cervantinos. Aquí te presentamos los lugares clave donde comienza y finaliza esta aventura.

Estación de Atocha-Cercanías: punto de partida del Tren de Cervantes

La Estación de Atocha-Cercanías es el lugar donde comienza la aventura del Tren de Cervantes. Situada en pleno corazón de Madrid, junto a la histórica estación de Atocha, es uno de los principales nodos ferroviarios de la capital y conecta de forma rápida y cómoda con múltiples líneas de tren y metro.

El acceso es sencillo: la zona de Cercanías se encuentra perfectamente señalizada y dispone de amplios vestíbulos, escaleras mecánicas, ascensores y paneles informativos que facilitan la orientación de los viajeros. Aquí, antes de subir al tren, los pasajeros del Tren de Cervantes son recibidos por nuestros actores y guías, que dan la bienvenida e introducen la experiencia con las primeras escenas teatrales.

Su céntrica ubicación y sus excelentes conexiones convierten a Atocha-Cercanías en el punto de encuentro ideal para iniciar este viaje cultural y teatral rumbo a Alcalá de Henares, siguiendo las huellas de Miguel de Cervantes.


Estación de Alcalá de Henares: llegada del Tren de Cervantes

La Estación de Alcalá de Henares es el destino final del recorrido en Cercanías del Tren de Cervantes y la puerta de entrada a una ciudad declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Situada a escasos minutos a pie del casco histórico, es el punto perfecto para comenzar la visita teatralizada que recorrerá las calles, plazas y monumentos vinculados a Miguel de Cervantes.

Inaugurada en el siglo XIX y modernizada en varias ocasiones, la estación combina su carácter histórico con unas instalaciones cómodas y funcionales: andenes amplios, accesos adaptados, zona de información y conexión directa con taxis y autobuses urbanos.

Aquí, los viajeros son recibidos por nuestros actores y guías, que continúan la narración iniciada en Madrid, introduciendo a los visitantes en el ambiente cervantino que les acompañará durante toda la experiencia. Desde este punto, Alcalá se abre ante el viajero como un escenario vivo, listo para descubrirlo paso a paso

Scroll al inicio