Historia del tren

El Tren de Cervantes nació fruto de la colaboración entre Renfe y el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, con el propósito de crear un producto turístico singular que acercara al gran público la figura de Miguel de Cervantes y el valioso patrimonio histórico de su ciudad natal. Desde sus inicios, esta alianza institucional apostó por un formato innovador: unir el viaje en tren con la cultura, el teatro y la gastronomía, convirtiendo cada jornada en una experiencia inmersiva. El proyecto se consolidó rápidamente como una de las propuestas más originales de la Comunidad de Madrid, al combinar el transporte ferroviario con visitas guiadas, representaciones teatralizadas y la posibilidad de descubrir Alcalá de Henares desde una mirada cervantina.

A continuación te exponemos su larga historia que comenzó en 1997 y continua hasta nuestro días.

La primera pregunta que hemos de hacernos, para entender esta experiencia mejor, es: ¿en qué consiste el Tren de Cervantes? En esencia, se trata de una visita guiada por Alcalá de Henares con acompañamiento teatralizado. La aventura comienza por la mañana en la Estación de Atocha, desde donde los visitantes cogen un tren directo hacia Alcalá de Henares. Durante ese trayecto, que dura aproximadamente unos 35 minutos, un elenco de talentosos actores amenizarán el viaje con representaciones que sirven como introducción al producto turístico. 

Representaciones del Tren durante el trayecto

Una vez en Alcalá, los visitantes son recibidos por nuestros guías altamente cualificados, quienes los acompañarán durante un recorrido dividido en dos partes, mañana y tarde, diseñado para enamorarles de la riqueza cultural que ofrece la ciudad.

Al mediodía, los visitantes disponen de tiempo libre para familiarizarse más aún con el entorno, recorrer los comercios locales y, especialmente, disfrutar de la variada y extensa oferta gastronómica de la ciudad.

El Tren de Cervantes es una experiencia cultural que busca no sólo acercar al visitante a la ciudad de Alcalá de Henares, sino transportarlo a la época de su más ilustre vecino: Miguel de Cervantes. 

El Tren de Cervantes en 2025

En 2025, el Tren de Cervantes vuelve con más fuerza que nunca, de la mano del Grupo Restauradores Telemáticos, a través de sus marcas Viajesz, VisitAlcala y su gran elenco artístico dirigidos por el actor y presentador Axier Raya. Nuestro compromiso sigue siendo el mismo: reinventarnos en cada edición para sorprender a nuestros visitantes con nuevas propuestas que hagan de esta experiencia algo único e irrepetible.

Este año incorporamos elementos que enriquecen aún más el recorrido:

  • El Pasaporte de la Ciudad: un documento simbólico que los viajeros irán sellando en diferentes puntos del itinerario, a medida que descubren escenas teatrales y rincones emblemáticos.
  • Nuevos personajes: como el mercader o el impresor, que aportan frescura y nuevas historias a la experiencia.
  • Interiores singulares: recuperamos la visita a espacios como el Museo Arqueológico y Paleontológico de la Comunidad de Madrid, una joya cultural que pocos visitantes tienen la oportunidad de explorar de esta manera.
  • Un dulce final: para cerrar el viaje con el mejor sabor de boca, entregaremos a cada viajero una bolsita de almendras garrapiñadas elaboradas por las monjas Clarisas de San Diego, uno de los dulces más representativos de Alcalá.
  • Y otras sorpresas que preferimos no desvelar… porque la magia del Tren de Cervantes está también en lo inesperado.

En esta edición, tradición e innovación se dan la mano para que cada viajero viva un auténtico homenaje a Cervantes y a la ciudad que lo vio nacer. Una experiencia que no solo se recuerda… sino que se quiere repetir.

Un Enfoque Más Teatral: Ediciones 2019-2024

En 2019, el Tren de Cervantes decidió reinventarse. La fórmula tradicional había cosechado años de éxito y reconocimiento, pero nuestra esencia siempre ha sido la evolución, la búsqueda de nuevas emociones y experiencias que acerquen aún más la magia de Cervantes a cada viajero.

La apuesta fue clara: aforos más reducidos, con un máximo de 150 personas, y dos pases diferenciados —mañana y tarde— para que todos, público y equipo, pudieran disfrutar de la experiencia con un merecido descanso entre ambos. Pero el cambio no se quedó ahí. Queríamos un tren más vivo, más teatral, más inmersivo… y para ello confiamos en Gestora de Proyectos Culturales SL, bajo la dirección del talentoso Juan Polanco.

Con su visión y el trabajo apasionado de guías y actores, el Tren ganó matices nuevos: escenas con combates de esgrima, interpretaciones musicales, y hasta un pequeño gesto gastronómico al final del pase de la mañana. Así, en primavera, un fresco gazpacho; en otoño, un reconfortante caldo. Pequeños detalles que enriquecieron la experiencia y la hicieron única.

Durante estos cinco años, hemos vivido momentos que forman ya parte de nuestra historia:

  • 2020: Un paréntesis obligado. La crisis sanitaria de la COVID-19 provocó la segunda suspensión en toda nuestra trayectoria. Un parón que sirvió para reflexionar y preparar un regreso más fuerte.
  • 2021: Un año de pérdida. El 6 de abril fallecía Sergio Lidid, el inolvidable Don Quijote de la compañía Cervantalia, que tantas veces encarnó con maestría a nuestro caballero andante.
  • 2022: Una celebración por todo lo alto. Cumplimos 25 ediciones, nuestras “bodas de plata”, con un programa cargado de guiños a la historia del tren y a sus miles de viajeros.
  • 2024: Una historia que nos emociona contar. Entre nuestros pasajeros, una mujer de origen chino quiso rendir homenaje al legado de Cervantes regalando a la ciudad un ejemplar del Quijote… hecho íntegramente a mano por ella: traducido al chino y acompañado de ilustraciones originales. Un gesto que simboliza cómo, quinientos años después, Cervantes sigue inspirando a personas de todo el mundo.

De 2019 a 2024, el Tren de Cervantes no solo ha viajado por las vías que unen Madrid y Alcalá de Henares, sino también por el corazón de miles de personas. Y si algo hemos aprendido es que, con cada edición, esta historia sigue escribiéndose… y siempre con un nuevo capítulo por descubrir.

Consolidación de un producto turístico 2013 – 2019

Tras más de una década bajo la gestión de la sociedad municipal Promoción Turística de Alcalá, el Tren de Cervantes vivió entre 2013 y 2019 una etapa de renovación y consolidación, en la que participaron de forma conjunta Renfe, el Ayuntamiento de Alcalá de Henares y la Comunidad de Madrid, con la colaboración de empresas de servicios turísticos como Cervantalia.

Temporada 2013

  • El Tren reinició su marcha el 27 de abril y funcionó hasta el 15 de junio, retomando de nuevo en otoño (del 12 de octubre al 7 de diciembre).
  • Salía a las 11:05 desde Atocha-Cercanías, con animación teatralizada de pasajes cervantinos durante el trayecto.
  • Al llegar a Alcalá, los viajeros eran divididos en grupos de 30 personas, acompañados por guías que mostraban lugares como la Antigua Hospedería de Estudiantes, el Monasterio de San Bernardo, el Museo Casa Natal de Cervantes, la Capilla del Oidor, la Universidad Cisneriana o el Corral de Comedias.
  • El regreso era a las 18:50, con degustación de almendras y sorteo de un obsequio cervantino.

Temporada 2014 (10ª edición)

  • Se celebró el décimo aniversario del tren en su formato moderno.
  • Introdujo la degustación de productos típicos en el viaje de ida y mantuvo el sorteo de un viaje doble en la vuelta.
  • La ruta guiada puso especial énfasis en la Universidad Cisneriana, la Calle Mayor y el Museo Casa Natal de Cervantes, con teatralizaciones en puntos clave.
  • Se reforzó el vínculo con la gastronomía local, ofreciendo descuentos en restaurantes para probar platos tradicionales como migas ilustradas, duelos y quebrantos o la costrada.

Temporada 2015-2016

  • El formato se estabilizó en dos temporadas anuales: primavera y otoño, con salidas todos los sábados.
  • Se mantuvo la oferta familiar: por cada dos billetes de adulto, un niño gratis.
  • Se incluyeron novedades en la visita como el acceso al Parador de Alcalá o al Museo Arqueológico Regional, y se ampliaron los enclaves teatralizados.
  • La animación en el tren siguió siendo un sello distintivo, con Cervantes, Don Quijote y Sancho Panza como protagonistas.

Temporada 2017

  • El tren reforzó su carácter cultural con la visita a exposiciones temporales y elementos singulares, como el facsímil de la Biblia Políglota expuesto en el Parador.
  • Se potenciaron los acuerdos con hoteles y restaurantes para favorecer la pernoctación, con descuentos del 10% en alojamientos adheridos y entradas gratuitas a Complutum y el Burgo de Santiuste para los viajeros que se quedaban el domingo.

Temporada 2018 (XXI edición)

  • Se celebró el 20º aniversario de Alcalá como Ciudad Patrimonio de la Humanidad (1998-2018), lo que dio un marco especial al Tren de Cervantes.
  • El tren circuló del 7 de abril al 29 de julio y del 9 de septiembre al 8 de diciembre.
  • Horarios: salida a las 10:35 de Atocha, regreso a las 18:50.
  • La ruta incluyó lugares como el Palacio Laredo, el Museo Arqueológico Regional, la Plaza de Cervantes y la Calle Mayor.
  • El billete seguía incluyendo la visita guiada, monumentos, descuentos gastronómicos y posibilidad de regreso abierto en Cercanías el domingo, con entrada gratuita a Complutum y la Casa de Hippolytus.

Temporada 2019

  • El formato mantenía la misma estructura de dos temporadas (primavera y otoño).
  • Se consolidó la colaboración entre Renfe, Ayuntamiento y Comunidad de Madrid, con Cervantalia coordinando guías y visitas.
  • Los monumentos habituales (Universidad, Corral de Comedias, Casa Natal, Museo Arqueológico, Parador) se combinaban con escenas teatralizadas en la calle.
  • El Tren de Cervantes se había convertido ya en un referente turístico estable de la Comunidad de Madrid, sumando miles de visitantes cada año.

En conclusión, 2013-2019 fue la etapa de consolidación del Tren de Cervantes como producto turístico maduro:

  • Se afianzó la imagen de Alcalá como destino cervantino y Patrimonio de la Humanidad.
  • Se fijaron dos temporadas anuales.
  • Se amplió la oferta cultural con museos, exposiciones y teatralizaciones.
  • Se reforzó el componente gastronómico y de pernoctación.

Nacimiento del tren en 1997 y sus primeros años

El Tren de Cervantes nació en 1997 fruto de un acuerdo entre Renfe y el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, a través de la sociedad municipal Promoción Turística de Alcalá. Su objetivo era combinar ocio, turismo y cultura para atraer visitantes a la ciudad complutense, Patrimonio de la Humanidad desde 1998.
El tren salía de Madrid-Atocha cada sábado por la mañana, con regreso a última hora de la tarde. El viaje estaba amenizado desde el principio por actores caracterizados como Cervantes, Don Quijote, Sancho Panza y otros personajes cervantinos, que ofrecían pequeñas escenas teatrales y degustaciones de productos típicos.

Una vez en la ciudad, al igual que se hace actualmente, los participantes disfrutaban de una visita guiada por el casco histórico, que incluía paradas imprescindibles como la Universidad Cisneriana (patios, Capilla de San Ildefonso y Paraninfo), la Calle Mayor, el Museo Casa Natal de Cervantes y las plazas y calles llenas de historia y cigüeñas. Durante el recorrido no faltaban intervenciones teatrales que acercaban la figura de Cervantes y su época.

El billete del tren incorporaba descuentos en restaurantes locales para degustar recetas típicas como los duelos y quebrantos, las migas ilustradas o la costrada de almendras, reforzando la experiencia cultural con la oferta gastronómica alcalaína.

La propuesta tuvo una gran aceptación desde sus primeros años. Familias, escolares, asociaciones culturales y turistas nacionales se subieron al Tren de Cervantes, convirtiéndolo en un producto turístico de referencia dentro de la Comunidad de Madrid.

En su primera década, más de 50.000 viajeros disfrutaron de esta iniciativa, consolidándola como una de las propuestas de turismo cultural más originales de la región.

Durante aquellos 15 primeros años, el modelo se mantuvo con pocos cambios: salida fija desde Atocha, precio accesible (ajustado al turismo familiar), ruta guiada con teatralizaciones y regreso con animación en el tren, incluyendo el popular sorteo de viajes para dos personas.

Bajo la gestión de Promoción Turística de Alcalá, el Tren de Cervantes se consolidó en sus primeros quince años como una marca turística de la ciudad, combinando cultura, historia y ocio en un formato pionero de tren temático que inspiró otras experiencias similares en España.

Scroll al inicio